MI Huerta
Desde que tengo memoria, en mi casa siempre hubo una huerta, un pedazo de tierra cultivado con algunas hortalizas, algunos frutos, uno que otro tubérculo y algún árbol frutal. desde que nací hasta que me independicé, viví con mis padres en seis casa distintas y en todas ellas gocé de comer lo que la tierra produce, directamente de ella, en su sazón, en su justo momento de madurez, con toda su potencialidad expuesta y dispuesta para que mi organismo la disfrutara plenamente. El perfume de la albahaca y el saber de los tomates siguen estando a mi alrededor como en aquellos días. Ha pasado mas de medio siglo y siempre traté que las personas con las que me relacioné, supieran de estas maravillas y que aprendieran a disfrutaran; que supieran que lo que se encuentra en el supermercado no es ni tan siquiera la décima parte de lo natural, al lado de lo que se puede cosechar en la huerta propia. Y esta puede ser un predio, en un jardín, en macetas, en botes, en cajas de madera o botellas de PVC, en un balcón, en un ventanal, en un tejado, cualquier lugar es posible para tener una huerta y gozar de una planta de tomates o de una de tomillo.
Con ese ánimo cuelgo en esta página algunos vídeos sobre la huerta familiar, algunos consejos que vaya recordando,algunas vivencias que vaya sacando de mi saco de recuerdos.
SHAREBAR
Con ese ánimo cuelgo en esta página algunos vídeos sobre la huerta familiar, algunos consejos que vaya recordando,algunas vivencias que vaya sacando de mi saco de recuerdos.
19 de set 2011
Blog de referencia:
http://www.urbanicultor.es/blog Un excelente blog de otra igual página (http://www.urbanicultor.es) donde se puede obtener información correcta sobre agricultura urbana. Hay en estos días un proyecto con una invitación a la formación de un grupo de personas para cultivar un predio de 3000 m2 de modo comunitario. Un muy buena idea.
Saludos , somos Gaia asociación medioambiental, hemos alquilado un terreno de unos 3.000 metros cuadrados en el parc agrari en Sant Feliu de LLobregat ( Barcelona ) y lo hemos parcelado para que lo puedan trabajar urbanicultores del cinturón de Barcelona. Si queréis mas información pasaros por nuestro facebook : https://www.facebook.com/hortsbaixllobregat o nos escribes un email: hortsecologicsbaixllobregat@gmail.com
He aquí una antigua información a la que deberíamos recurrir sin miedo a caer en ridículo por ser vieja y tradicional:
TU HUERTO URBANO SEGÚN LA LUNA
18/04/2011 - 23:46 por urbanicultor
Desde la antigüedad el hombre ha observado que las fases de la luna producen un efecto en los flujos líquidos en la tierra como es el caso de las mareas en los océanos o los movimientos de la savia en las plantas.
Las fases lunares nos determinan la posición de la luna con respecto al sol y hacen que la luz del sol se refleje con distinta intensidad.
Básicamente según el cultivo biodinámico la influencia de la luna es la siguiente:
Cuatro días antes de la luna nueva y tres días después es un periodo en el que el flujo de la savia se concentra en la raíces de la planta preparándose para subir hacía los tallos. Es un buen momento para sembrar las hortalizas de las que consumimos la hoja como lechugas, espinacas, acelgas, escarola, albahaca, perejil, etc. También es el momento ideal para quitar las malas hierbas que puedan haber crecido en nuestra maceta.
Los siete días siguientes la luna se encuentra en fase creciente y la savia sube hacia las ramas y las hojas. Es el momento de sembrar las plantas de las que vamos a consumir la flor como las alcachofas, la coliflor, el brócoli, las flores comestibles, el cebollino, etc. También es el momento de usar los fertilizantes foliares como por ejemplo el fertilizante a base de algas marinas.
Los siete días siguientes corresponden a la fase de luna llena en la que la savia se encuentra en la parte más alta de la planta y empieza a descender. Es el momento de plantar todas las plantas de frutos comestibles, tomates, pimientos, berenjenas, sandías, etc. así como judías, habas y guisantes. También es el momento de quitar las hojas amarillas o dañadas.
Y por último, los siguientes siete días la luna se encuentra en fase decreciente donde la savia baja de nuevo hacia las raíces. Es el momento de sembrar las hortalizas de las que consumimos la raíz como las zanahorias, nabos, remolachas, cebollas. También es el momento adecuado para preparar la tierra de las macetas, añadir fertilizante del tipo compost o humus de lombriz y realizar las podas.
La influencia de las fases lunares en los cultivos es un tema complejo y controvertido porque muchos autores opinan que no está respaldado por ninguna evidencia científica. Desde urbanicultor os emplazamos a que lo probéis y saquéis vuestras propias conclusiones y nos lo contéis. Como siempre, no olvidéis compartir esta información con todos aquellos que sepáis que están interesados en cultivar de forma ecológica en sus casas.
Las fases lunares nos determinan la posición de la luna con respecto al sol y hacen que la luz del sol se refleje con distinta intensidad.
Básicamente según el cultivo biodinámico la influencia de la luna es la siguiente:
Cuatro días antes de la luna nueva y tres días después es un periodo en el que el flujo de la savia se concentra en la raíces de la planta preparándose para subir hacía los tallos. Es un buen momento para sembrar las hortalizas de las que consumimos la hoja como lechugas, espinacas, acelgas, escarola, albahaca, perejil, etc. También es el momento ideal para quitar las malas hierbas que puedan haber crecido en nuestra maceta.
Los siete días siguientes la luna se encuentra en fase creciente y la savia sube hacia las ramas y las hojas. Es el momento de sembrar las plantas de las que vamos a consumir la flor como las alcachofas, la coliflor, el brócoli, las flores comestibles, el cebollino, etc. También es el momento de usar los fertilizantes foliares como por ejemplo el fertilizante a base de algas marinas.
Los siete días siguientes corresponden a la fase de luna llena en la que la savia se encuentra en la parte más alta de la planta y empieza a descender. Es el momento de plantar todas las plantas de frutos comestibles, tomates, pimientos, berenjenas, sandías, etc. así como judías, habas y guisantes. También es el momento de quitar las hojas amarillas o dañadas.
Y por último, los siguientes siete días la luna se encuentra en fase decreciente donde la savia baja de nuevo hacia las raíces. Es el momento de sembrar las hortalizas de las que consumimos la raíz como las zanahorias, nabos, remolachas, cebollas. También es el momento adecuado para preparar la tierra de las macetas, añadir fertilizante del tipo compost o humus de lombriz y realizar las podas.
La influencia de las fases lunares en los cultivos es un tema complejo y controvertido porque muchos autores opinan que no está respaldado por ninguna evidencia científica. Desde urbanicultor os emplazamos a que lo probéis y saquéis vuestras propias conclusiones y nos lo contéis. Como siempre, no olvidéis compartir esta información con todos aquellos que sepáis que están interesados en cultivar de forma ecológica en sus casas.
En mis huertos, quienes sin dudas han llevado la corona de rey han sido los tomates; plantas y frutos apreciados por excelencia. Ahora una nota sobre su cultivo en maceta y el dato de siempre: una planta de tomates bien cultivada debe dar entre 6 y 8 kilos de fruta en una temporada.
PARA CULTIVAR TOMATES EN CASA, EMPIEZA ¡YA!
14/12/2010 - 11:28 por urbadmin
El tomate es el indiscutible rey del huerto urbano. Sabemos que si sólo pudieseis cultivar una hortaliza la mayoría de vosotros eligiríais el tomate. También sabemos por qué. La diferencia entre comerse un tomate cultivado al sol y un tomate madurado en cámaras, es obvia, su sabor. Todos estamos hartos de comer tomates que no saben a nada en absoluto.
Pues te advertimos, si quieres comer tomates realmente sabrosos este verano, hay que ponerse manos a la obra en breve.
Enero es el mes para empezar a hacer tus semilleros de tomate. Te aseguramos que no hay nada como hacer crecer tus propias plántulas en casa. No necesitas gran cosa para empezar: Tus semillas ecológicas, unos vasos de yoghourt vacíos y limpios con un agujero en el fondo para que drenen agua, un poco de tierra normal de maceta (si echamos un poquito de humus de lombriz mejor), un poco de vermiculita y un plato donde colocar los recipientes (los vasos de yoghourt). Lo demás está en el manual de cultivo del tomate. ¿No te parece una forma estupenda de empezar el año?
No queremos que te quedes sin intentarlo, por eso, este mes, con la compra de la hidromaceta con entutorado, teregalamos un paquete de semillas ecológicas certificadas de tomate de ensalada y la vermiculita, para que empecéis todos a elaborar los semilleros en enero.
Esta oferta navideña va dirigida a todos aquellos que tenéis entre vuestros propósitos aprender a cultivar en casa y tener en 2011 vuestro propio huerto urbano en el balcón, el jardín, la terraza o la azotea de vuestra comunidad de vecinos (tendréis que regalar algunos tomates a los vecinos a cambio de que os dejen, claro).
También va dirigida a todos aquellos que desean hacer un fantástico y sorprendente regalo de navidad a los suyos.
Si lo dejas pasar, te arrepentirás cada vez que comas ensalada de tomate. No digas que no te lo advertimos. Entra en nuestra tienda y a ponte a cultivar.
Pues te advertimos, si quieres comer tomates realmente sabrosos este verano, hay que ponerse manos a la obra en breve.
Enero es el mes para empezar a hacer tus semilleros de tomate. Te aseguramos que no hay nada como hacer crecer tus propias plántulas en casa. No necesitas gran cosa para empezar: Tus semillas ecológicas, unos vasos de yoghourt vacíos y limpios con un agujero en el fondo para que drenen agua, un poco de tierra normal de maceta (si echamos un poquito de humus de lombriz mejor), un poco de vermiculita y un plato donde colocar los recipientes (los vasos de yoghourt). Lo demás está en el manual de cultivo del tomate. ¿No te parece una forma estupenda de empezar el año?
No queremos que te quedes sin intentarlo, por eso, este mes, con la compra de la hidromaceta con entutorado, teregalamos un paquete de semillas ecológicas certificadas de tomate de ensalada y la vermiculita, para que empecéis todos a elaborar los semilleros en enero.
Esta oferta navideña va dirigida a todos aquellos que tenéis entre vuestros propósitos aprender a cultivar en casa y tener en 2011 vuestro propio huerto urbano en el balcón, el jardín, la terraza o la azotea de vuestra comunidad de vecinos (tendréis que regalar algunos tomates a los vecinos a cambio de que os dejen, claro).
También va dirigida a todos aquellos que desean hacer un fantástico y sorprendente regalo de navidad a los suyos.
Si lo dejas pasar, te arrepentirás cada vez que comas ensalada de tomate. No digas que no te lo advertimos. Entra en nuestra tienda y a ponte a cultivar.
No solo el cultivo de la tierra concierne a la huerta, sino que también lo que le rodea. La huerta fue tal vez la primera necesidad de asentarse del ser humano en su vagabundeo buscando comida y abrigo, las dos necesidades básicas junto a la de reproducirse para perpetuarse. Allí la huerta en el exterior y el fuego en el interior requirieron de su cuidado, como del amor en la cama y de la caza en los exteriores más alejados. La huerta y el fuego hicieron que se aglutinaran a su alrededor otros elementos, de allí el agua se conservó cerca y nació el primer fogón para cocer la comida y el lugar de reunión: La Mesa aunque no haya sido una tabla o no haya tenido precisamente la imagen que hoy tenemos, pero ese lugar de comer se convirtió en tierra sagrada del grupo y la familia. El tiempo ha llevado a sofisticar cada artefacto en distintas e inverosímiles versiones, pero dentro nuestro siempre hay algo que queda de lo ancestral, de lo primitivo. Por ello poder hacer una cocina con nuestras manos, aprovechar el sol para cocer los alimentos, usar nuestro ingenio como si estuviésemos nuevamente en los albores de la humanidad, no deja de fascinarnos. Aquí hay algunos vídeos con esas ideas llevadas a cabo.
Cómo convertir una paleta en un Jardín
Buenas y malas noticias. Yo
tenía planeado filmar un video que muestra cómo hacer un jardín paleta, pero el
clima no cooperó. Yo estaba grapando la tela del paisaje en la plataforma
cuando empezó a lloviznar y se puso muy ventoso. Esa es la mala noticia. Pero
sé que prometió un tutorial de hoy, así que tomé las fotos y has guardado mi
palabra para compartir la forma de hacer el jardín de palets. Traté de ser
lo más detallada posible. Esa es la buena noticia.
Así que sigue leyendo mis amigos
amantes de paleta, instrucciones sobre cómo hacer su propio jardín de
palets son sólo unas pocas líneas de distancia ...
Encontrar un pallet
Lo primero que tienes que hacer
es-obviamente-encontrar un pallet. He tenido buena suerte para encontrar
en los contenedores de basura detrás de los supermercados. No hay que ser
escrupuloso. No huele. Al menos, no huele que mal.
No se limite a tomar la primera paleta a encontrar. Que usted está buscando una con todas las tablas en buen estado, sin clavos salientes, no podridos, etc Si usted tiene la intención de poner comestibles en su paleta, asegúrese de encontrar uno que fue tratado con calor en lugar de fumigar con pesticidas.
No se limite a tomar la primera paleta a encontrar. Que usted está buscando una con todas las tablas en buen estado, sin clavos salientes, no podridos, etc Si usted tiene la intención de poner comestibles en su paleta, asegúrese de encontrar uno que fue tratado con calor en lugar de fumigar con pesticidas.
Los utensilios necesarios
Para
este proyecto, que necesita la plataforma se encuentran, dos grandes bolsas de
tierra para macetas, 16 paquetes de seis de las flores anuales (un paquete de
seis por la apertura en la cara de la paleta, y dos de seis paquetes por la
apertura en la parte superior de la completado paleta jardín), un pequeño rollo
de tela del paisaje, una pistola de grapas, grapas, y papel de lija.
Obtenga su paleta en forma
Una vez que hayas arrastrado de su
casa paleta, darle una vez más. Son algunas de las tablas un poco flojo? Es
el astillado de madera en los lugares? Clave las tablas sueltas, y el uso
de papel de lija para alisar las
zonas ásperas.
zonas ásperas.
Deje que el grapado empezar!
Decidir de qué lado de la
plataforma será la base en que el jardín de palets se ha completado y apoyado
contra la pared. Usted va a estar cubriendo la parte inferior, posterior y
laterales con tela protectora, dejando los espacios entre los listones y la
parte superior descubierta (te plantar flores en los espacios sin cubrir).
Colócalo boca abajo pallet. Rollo
de la tela del paisaje sobre la espalda. Corte dos piezas del mismo tamaño que
son lo suficientemente largas para ir desde el borde superior de la parte de
atrás de la paleta y envolver todo el camino alrededor de la parte inferior,
además de algunas pulgadas adicionales.
Mantener
las dos piezas de tela del paisaje junto como si fueran un pedazo de tela. Veces
en el borde superior de una pulgada y un centro que en la capa superior de la
parte de atrás de la paleta. Grapas
de la tela en su lugar cerca del borde superior de la tabla superior. Alise
la tela a la izquierda y la derecha y tire de ella tensa. Alimento básico
de la tela en el borde superior derecho de la tabla superior. Repita en el
lado izquierdo. Rellene entre los tres grapas con una grapa cada dos
pulgadas a lo largo del borde superior de la tabla superior.
Cuando
la parte superior de la estructura del paisaje está correctamente conectado a
la parte superior y posterior mesa, suave el tejido hacia abajo, y repetir el proceso a lo largo del borde
inferior de la placa base, con excepción de no doblar la tela por
debajo, dejar una solapa en el tiempo parte inferior.
Tirando
de la tela tensada a lo largo de la parte inferior, doble el borde de corte
bajo y de primera necesidad el
tejido hacia abajo a lo largo del borde delantero de la parte inferior. Suave
de la tela a la izquierda y derecha y de primera necesidad cada dos pulgadas a
lo largo del borde delantero de la parte inferior.
Ahora,
por los lados. Inicio en la parte inferior y doble el exceso de tela hacia
adentro como si estuviera envolviendo un regalo. Doblar el borde del corte
de la tela por debajo y de primera necesidad hacia abajo cerca del frente, el borde inferior de
la fachada lateral. Alise la tela hacia fuera y colocar una grapa
cada dos pulgadas a lo largo del borde delantero del lado de la tarima. La
tela debe ser tensa, pero no en peligro de romperse.
Repita en el otro lado de la tarima.
Repita en el otro lado de la tarima.
Ahora
debería tener una paleta con tela del paisaje envuelto alrededor de los lados,
hacia atrás y abajo. Poner más
grapas a lo largo de la columna vertebral de la parte de atrás de la paleta ,
y en cualquier otra cosa que pensar en el tejido tiene que ser mantenido para
que la tierra se puede " t meten en lugares que no quiere que vaya.
Ahora para la parte divertida de plantación!
Llevar
el palet cerca de donde es punto final será y ponerla boca arriba. Usted va a
la planta mientras está tumbado en el suelo.
Primera
diapositiva las plantas en lo que será la parte superior. Todo muy bien
las plantas, usted debe tener a la zapata de cuerno prácticamente la última
planta en su lugar. Ahora que ha tapado la parte superior, verter toda la
bolsa primera de tierra para macetas en la parte superior de la paleta. Empuje
el suelo en la plataforma entre los listones y suave de modo que el suelo esté
nivelado. Repita con la segunda bolsa de tierra para macetas.
Ponga
tierra para macetas en la cavidad inferior, de modo que existe una zanja justo
debajo de una de las aberturas en el fondo. Planta de seis plantas en la
zanja, por lo que están muy bien equipados en la apertura. Repita con la otra
abertura inferior. Ahora empuja la tierra para macetas en contra de las
flores que usted acaba de plantar, hacer una zanja por debajo de una de las
aberturas en la segunda fila. Planta sus flores fuertemente en esa
apertura. Repita la operación para todas las aberturas restantes.
Cuando
haya terminado la plantación, debe tener las plantas que están cubriendo
completamente todas las aperturas (es decir, no debe haber lugar para el suelo
para caer). También debe haber suelo bien insertada en cada parte de la
paleta donde no hay plantas.
El cuidado de su paleta
Ahora,
voy a decirle lo que debe hacer, y lo que siempre terminan
haciendo (que es lo que usted debe no hacer). Usted debe
salir de la paleta en el suelo durante un par de semanas (el riego cuando sea
necesario), para que las raíces pueden empezar a crecer y mantener todas las
plantas en su lugar. Nunca se puede esperar, sin embargo, por lo que
siempre la punta de la paleta en posición vertical unos días después de la
siembra. Un poco de tierra se cae, pero parece estar bien. Pero creo que
sería mejor si se deja que se asiente y sólo se volcó en posición vertical
después de un par de semanas. Haz lo que yo digo, no lo que hago.
El agua
de su paleta con regularidad, se secan rápidamente. Prestar especial
atención a la parte inferior dos aberturas, que parecen ser los más secos. Fertilizar
con un fertilizante soluble en agua añadido a su regadera (siga las
instrucciones del paquete para la cantidad y frecuencia)
A continuación, varias ideas de distintas maneras de cultivos personales. Llamo cultivos personales a los que podemos hacer reciclando materiales de bajo coste o de coste nulo por ser descarte, que con ingenio, voluntad y el deseo profundo de tener a nuestro alcance plantas que sean del uso de la cocina, podemos colocar en nuestra cocina o en los alrededores aportando un toque verde, armonioso, fresco y nutritivo.
Aquí las ideas, todas realizables:
Aquí las ideas, todas realizables:
SHAREBAR
Estas son una serie de imagenes de un hogar en Brazil.
La idea de reciclar botellas y usarlas como macetas es muy práctica. Además se aprovecha el espacio vertical para plantar, sobre todo aromáticas y hojas.
AR
Os traigo de nuevo otra infografía, esta vez para germinar mucilagosas, como la Chía, la mostaza, los berros y muchas otras. Estas tienen una cualidad, segregan una sustancia natural que las mantiene húmedas por mas tiempo, pero un exceso de humedad llevaría a que se pudriesen, así que tenemos que tratarlas de una manera especial.
Click en la imagen para agrandarla.
fuente:
Victor Paiam
http://victorpaiam.blogspot.com.es/2012/09/infographics-mucilaginous-germinators.html
fuente:
Victor Paiam
http://victorpaiam.blogspot.com.es/2012/09/infographics-mucilaginous-germinators.html
Seeeegundo round!
Esta vez con Germinadores, cuida de tu comida día a día, es importante, es sano y hace que establezcas un vínculo muy importante... ¿cómo decirlo? La comida forma parte de ti y te alimenta en todos los sentidos desde que tomas al decisión de hacerlo.
Además los germinados son una fuente de nutrientes del 400% con respecto a la semilla sin germinar ;)
¡Espero que lo aprovechéis y compartáis!








Sistema para hacer una huerta de un metro cuadrado
Características:
- Este sistema permite empezar a cultivar con un pequeño espacio.
- El espacio permite alcanzar toda la huerta para sembrar, regar y cosechar, sin necesidad de caminar encima de él.
- La rotación de cultivos es automática, un cultivo de estación larga como el tomate, puede ser plantado entre otros cultivos de cosecha rápida y que serán cosechadas antes que la planta necesite mas espacio.
- Ya que es posible alcanzar la huerta al nivel de la cintura, este formato facilita el cultivo a discapacitados físicos.
- Ideal para pequeños espacios y cada vez más popular entre los jardineros urbanos, esta huerta es suficiente para el abastecimiento diario de legumbres de una persona, por un mes.
- Esta huerta se divide en rectángulos menores. Cada espacio tiene una legumbre, flor o hierba diferente.
- En la construccion de la estructura, se usan tubos de fierro o Pvc y alambres.
- Las plantas más grandes van en las filas de atrás, las más chicas en las filas posteriores, mas cercanas a la dirección en que les llegue la luz del sol.
- Las Plantas verticales, como los tomates, se cuelgan de los tubos.
- Sujetar el marco vertical con alambre para dar seguridad contra los vientos fuertes.
Plantas pequeñas:
- Rábanos
- Zanahorias
- Cebollas
- Espinacas
- Beterragas
- Lechugas
- Perejil
Plantas Grandes
- Coles
- Brócolis
- Coliflores
- Pimientos
- Berenjenas
Plantas verticales:
- Tomates
- Pepinos
- Vainitas
- Arvejas
- Menestras
Seguiré colocando alternativas posibles de fácil hechura para tener a mano hojas y frutos frescos en nuestra cocina.
13 de setiembre de 2012

Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona.
The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia:
…viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. [...] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable.
Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y talleres en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas no se conocen, aunque Alano menciona algunas:
Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos (DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la población.
Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación.

Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo:
“No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.”
Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo.
Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con el conectores T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan.
Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale.
Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar al intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares.
Instructivo grafico:









En más de una construcción nos encontramos ante el inconveniente que nos requieren una o más botellas o frasco de cristal cortado en su fondo; llevarlo a que nos hagan un corte es por lo general un engorro, por ello pongo un vídeo que demuestra de un modo simple como hacer estos cortes con bajo coste. Solo he de agregar que siendo el cristal y el método con riesgos de accidentes, no es aconsejable para menores de edad.
19 de setiembre de 2012
En el entorno de un huerto, se estructura la autosuficiencia y como parte de ello es el buen uso de las energías renovables. El agua y su calentamiento para el baño o ducha, para el lavado es posible conseguirla sin el uso de combustibles no renovables que afectaría al medio ambiente. A continuación en detalle com se construye un calentador solar.
Calentador solar gratis con botellas PET
Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona.
The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia:
…viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. [...] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable.
Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y talleres en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas no se conocen, aunque Alano menciona algunas:
Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos (DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la población.
Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación.
Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo:
“No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.”
Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo.
Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con el conectores T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan.
Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale.
Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar al intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares.
Instructivo grafico:
Comentarios
Publicar un comentario
Recuerda: cada vez que no comentas una de mis notas, Dios se ve obligado a matar un gatito. Campaña contra el maltrato animal.